Ir al contenido principal

Sexto Paso Para Vencer la Depresión.

El sexto paso para vencer la depresión es procesar las pérdidas. Una pérdida puede ser real, amenazante o imaginaria, la cual a menudo es un pensamiento negativo o mentira que se cree. Cualquiera de ellas puede provocar una depresión. La manera como respondamos a una pérdida o crisis va a determinar qué tan rápido nos recuperamos. Los siguientes pasos le ayudarán a superar sus pérdidas:

 1. Identifique cada pérdida.

 Las pérdidas concretas son más fáciles de reconocer que las pérdidas abstractas. Cambiar de trabajo y cambiarse de casa pueden provocar depresión a pesar de que podrían mejorar su condición social y situación económica. El cambio puede significar la pérdida de amigos, comunidad e iglesia. Tomará algún tiempo hacer nuevas amistades y convertirse en parte de una nueva iglesia. Muchas pérdidas son multifacéticas. Por ejemplo, la pérdida concreta de un trabajo y del salario correspondiente puede estar acompañada por las pérdidas abstractas de la autoestima, el sentido de valía, y las relaciones con compañeros. Las personas no reaccionan de la misma a las pérdidas debido a que tienen diferentes valores y diferentes niveles de madurez. Con el fin de ir más allá de la negación y al proceso de duelo, hay que entender qué es lo que usted está perdiendo o que fue lo que ya perdió.

 2. Separe las pérdidas concretas de las abstractas.

 Las pérdidas concretas son tangibles mientras que las pérdidas abstractas se refieren más a metas personales, sueños e ideas. Las pérdidas abstractas se relacionan profundamente con quiénes somos y por qué estamos aquí. Muchas pérdidas concretas, tales como la pérdida de un empleo, están contaminadas con pérdidas abstractas. Usted puede encontrar un nuevo empleo la próxima semana, pero continúa deprimido porque siente el dolor del rechazo y erróneamente cree que es un fracasado. Esa es otra razón por la que es tan importante entender quiénes somos en Cristo y hallar nuestra aceptación, seguridad, e importancia en Él.

3. Separe las pérdidas verdaderas, de las imaginarias, y de las amenazantes.

No se puede procesar una pérdida imaginaria o amenazante de la misma forma en que lo hace con una real o verdadera. En una pérdida real se puede enfrentar la verdad, llorar la pérdida, y hacer los cambios necesarios que permitan seguir viviendo de una manera significativa. Un abogado escuchó el rumor de que su empresa iba a ser demandada por los servicios que él realizó. Pensó: "Estoy arruinado. La empresa se está viniendo abajo y es mi culpa". Tal manera de pensar lo llevó a una depresión severa con medicamentos antidepresivos. Lo vi un año más tarde y la compañía no fue demandada. Simplemente lo imaginó.

 4. Convierta las pérdidas imaginarias y amenazantes en pérdidas reales.

 

Las pérdidas imaginarias son distorsiones de la realidad. Se basan en sospechas o mentiras que hemos creído, o en suposiciones que hemos hecho. A la mente no le gustan los vacíos, y hace suposiciones cuando no conocemos los hechos. Rara vez la mente supone lo mejor. No siempre actuamos de acuerdo con nuestras suposiciones, pero si lo hacemos seremos contados entre los necios, porque a través de la presunción no viene nada más que contienda (Proverbios 13:10). La gente rumia diversas posibilidades y consecuencias en sus mentes hasta que están deprimidos. La respuesta está en verificar estas hipótesis y luego seguir el consejo de Pedro: "Echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros. Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar" (1 Pedro 5:7,8).

 

             Las pérdidas amenazantes tienen el potencial para convertirse en pérdidas reales. Éstas incluyen cosas tales como la posibilidad de un despido del trabajo, o de un cónyuge que amenaza con dejarlo(a). Estas amenazas pueden precipitar una depresión. A mí me resulta útil pensar en cual podría ser el peor de los escenarios y luego me hago la pregunta, "¿Puedo vivir con eso?". La respuesta es siempre: "Sí". De hecho, está procesando la amenaza en su mente como una pérdida real. La amenaza ya no tiene ningún poder sobre usted, y de esa manera, usted no está dejando que ninguna persona o evento determinen quién es usted, o impidiéndole ser la persona que Dios quiere que sea. Así que cuando alguien lo amenace, responda de la manera en que Pedro aconseja (1 Pedro 3:13-17):

 

¿Y quién es aquel que os podrá hacer daño, si vosotros seguís el bien? Mas también si alguna cosa padecéis por causa de la justicia, bienaventurados sois. Por tanto, no os amedrentéis por temor de ellos, ni os conturbéis, sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros; teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en Cristo. Porque mejor es que padezcáis haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal.

 

Estos son problemas de crecimiento, no problemas terminales si usted entiende la vida desde una perspectiva eterna. Buzz Aldrin, el segundo hombre en caminar sobre la luna, dijo: "Mi depresión me obligó, a la edad de cuarenta y cinco a detenerme y, por primera vez en mi vida, examinar mi vida".

 

5. Facilite el proceso de duelo

 

La respuesta natural a cualquier crisis es primero negar que realmente está sucediendo, luego enojarse de que sucedió, luego tratar de cambiar la situación negociando con Dios u otras personas. Cuando esto no funciona, entonces nos sentimos deprimidos. No se puede pasar por alto el proceso de duelo, pero usted lo puede acortar al permitirse sentir todo el peso de la pérdida. El hecho de que ciertas pérdidas nos deprimen es una realidad. Duele perder algo que tiene valor para nosotros. Usted no puede procesar completamente su pérdida hasta que sienta todo su peso. Esto es probablemente lo que Jesús tenía en mente cuando dijo: "Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación" (Mateo 5:4).

 

6. Enfrente la realidad de la pérdida

 

Sólo hasta después de haber enfrentado el impacto completo, está usted listo para hacer frente a la realidad de la pérdida. Este es el momento crítico. ¿Vamos a renunciar a la vida, sucumbir a la depresión y el abandono, o vamos a aceptar lo que no podemos cambiar y dejar de lado la pérdida? Podemos sentir lástima por nosotros mismos por el resto de nuestras vidas, o podemos decidir vivir con nuestras pérdidas y aprender a cómo seguir adelante de una manera significativa. Una depresión prolongada significa un sobre apego a personas, lugares y cosas que no teníamos el derecho o la capacidad de controlar.

 

7. Desarrolle una perspectiva bíblica sobre la pérdida

 

Las pruebas y tribulaciones de la vida tienen el propósito de producir un carácter probado. Sufrimos por causa de la justicia. Potencialmente, podemos atravesar cualquier crisis siendo una persona mejor que la que éramos antes. Las pérdidas son inevitables y no tienen el propósito de destruirnos, sino que ponen de manifiesto lo que somos (o lo que creemos que somos). Algunas personas han descubierto o profundizado la conciencia de quiénes son en Cristo como resultado directo de las pérdidas. Cada pérdida subsecuente sólo profundiza esa realidad, perfecciona nuestro carácter, y nos prepara para un ministerio aún mayor. Todos seremos víctimas de pérdidas y abusos. Podemos ahogarnos en nuestra propia pena, culpar a los demás, afirmar que la vida no es justa, y permanecer deprimidos el resto de nuestras vidas. Si seguimos siendo víctimas es nuestra elección. "Porque nosotros que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal" (2 Corintios 4:11).


Dr. Neil Anderson


©CAZADORES DE DIOS 2009-2020. Derechos Reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización del autor

Imprimir

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA BIBLIA

Algunos cristianos mal informados, o que tienen dudas sinceras, ponen en tela de juicio la autoridad de la Biblia. Podemos tener que enfrentarnos a personas que sostienen que la Biblia es una colección de mitos e inexactitudes. Hay tres cosas que caracterizan a casi todos aquellos a los que les resulta difícil aceptar la autoridad de las Escrituras. ·          Es raro que se molesten en leer la Biblia. ·          Abordan la Biblia con muchos prejuicios aprendidos de los críticos de las Escrituras y sus escritos. ·          No conocen al “Autor”. Sin embargo, ¿podemos confiar en la Biblia? ¡Sí! Billy Graham dijo: “Hace mucho tiempo decidí aceptar la Biblia por fe. Esto no debería resultarle a nadie muy difícil. La mayoría de nosotros no entendemos la fisión nuclear; pero la aceptamos. Por mi parte, no comprendo la televisión, pero la acepto. No entie...

Primer Paso Para Vencer la Depresión

La recuperación comienza diciendo: "Tengo un problema y necesito ayuda". Hay respuestas adecuadas para la depresión, pero hay que querer estar bien y estar dispuesto a hacer lo que sea necesario para ser libre. La clave para cualquier cura es el compromiso. En los próximos días voy a compartir en orden secuencial los pasos para vencer la depresión. Primero: Someterse a Dios y resistir al diablo (Mateo 6:33; Santiago 4:7) Dios puede hacer maravillas con un corazón roto si usted le da todas las piezas. En nuestro mundo occidental hemos sido condicionados para buscar cada explicación natural y remedio posible primero. Cuando esto no tiene éxito,  entonces no hay nada más que podamos hacer más que orar . La escritura tiene un orden diferente. "Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas" (Mateo 6:33). La primera cosa que un cristiano debe hacer respecto a cualquier cosa es orar. Sugiero la siguiente oración para come...

La mentira más vieja del diablo

  18 de noviembre ​​​​           La mentira más vieja del diablo Dr. Neil Anderson   “Ofrecieron sacrificios a demonios, a dioses falsos que nunca antes conocieron; dioses nuevos, recién llegados, a los que jamás sus padres dieron culto. Olvidaste, Israel, a tu padre y protector; olvidaste al Dios que te dio la vida.” (Deuteronomio 32:17,18). El movimiento de la Nueva Era cubre el ocultismo al describir la iluminación de la Nueva Era: «Tú no necesitas a Dios pues tú eres Dios. No tienes que arrepentirte de tus pecados y depender de Dios para salvarte. El pecado no es problema; basta con que desconectes tu mente y te sintonices con la gran unidad cósmica por medio de la convergencia armónica». La carnada de la Nueva Era es la mentira más vieja de Satanás: «Serás como Dios» (Génesis 3:5). Esta sed de saber y poder ha llevado a la humanidad caída en pos de la guía de médiums y espiritistas, además de conducirlos a costumbres ocultistas como adivinar y adi...