Ir al contenido principal

Este es el tiempo


Escrito por: Luz Myriam Scarpeta

 

“Le abrí a mi amado,

Pero ya no estaba allí.

Se había marchado,

Y tras su voz se fue mi alma.

Lo busqué, y no lo hallé.

Lo llamé, y no me respondió.

Me encontraron los centinelas

Mientras rondaban la ciudad;

Los que vigilan las murallas

Me hirieron, me golpearon;

¡Me despojaron de mi manto!

Yo les ruego, mujeres de Jerusalén,

Que, si encuentran a mi amado,

¡Le digan que estoy enferma de amor!”

Cantares 5:6-8 (NVI)

 

Tenemos tanto miedo de entregarle nuestra vida a Dios, tememos confiar en Él, porque creemos que puede hacernos daño, que nuestra vida está más segura en nuestras manos que en las de Él.  


Cuando salimos de Egipto, que representa la esclavitud y el pecado, pasamos al desierto que representa el camino emprendido hacia la tierra prometida, es ahí donde aprendemos a depender de forma total y absoluta de Dios.


En el desierto somos incapaces de depender de nosotros mismos, nuestra seguridad y supervivencia no depende solo de nosotros, en el desierto estamos obligados a depender de Dios.  


Su Presencia, nos guía, nos acompaña, nos protege y nos alimenta.  En este punto tememos avanzar hacia la tierra prometida.


Tememos avanzar tanto que lleguemos un día al punto de no retorno, tememos no recordar el camino de regreso hacia Egipto y eso nos asusta, porque es posible que al emprender este viaje un día nos arrepintamos de avanzar y deseemos regresar.


Por eso permanecemos a orillas del mar rojo, desde donde todavía podemos ver nuestro Egipto, aún podemos desde allí recordar los tiempos que vivimos allá. En la orilla del mar rojo, nos sentimos a salvo, porque sabemos que allí la presencia de Dios nos acompaña y de vez en cuando, miramos por la ventana y lo vemos allí parado en la puerta, esperando que avancemos…Y seguimos quietos sin querer avanzar con Él y hacia Él.  


Y que sucede sin un día abrimos la puerta y no está, ¡que terrible sensación! ¡Ya no está allí!


Es terrible lo que sintió la Sulamita del relato de Cantares, cuando abrió la puerta y su amado no estaba allí…ella corrió por las calles buscando a su amado, no pudo encontrarlo, solo pudo exclamar: ¡Díganle a mi amado que estoy enferma de amor!


¡Este es el tiempo! Este es el momento de abrirle la puerta al Amado…El amor cubre todas las faltas, el amor de Dios nos sana, nos libera, nos alimenta, nos restaura, nos limpia, nos recibe con los brazos abiertos.


Bendito amor de Dios que nunca falla. No temamos avanzar hacia Él y olvidar el camino de regreso….ni siquiera preguntemos por ese camino que nos aleja de Él.


Alabado sea el Señor que nos ha llamado a las profundidades de su amor y su Presencia.  Bendito el día en que olvidemos por completo el camino de regreso a Egipto


“Busquen al Señor mientras se deje encontrar, llámenlo mientras esté cercano.  Que abandone el malvado su camino, y el perverso sus pensamientos.  Que se vuelva al Señor, a nuestro Dios, que es generoso para perdonar, y de él recibirá misericordia” Isaías 55: 6-7



©CAZADORES DE DIOS 2009. Derechos Reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización del autor

Imprimir

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA BIBLIA

Algunos cristianos mal informados, o que tienen dudas sinceras, ponen en tela de juicio la autoridad de la Biblia. Podemos tener que enfrentarnos a personas que sostienen que la Biblia es una colección de mitos e inexactitudes. Hay tres cosas que caracterizan a casi todos aquellos a los que les resulta difícil aceptar la autoridad de las Escrituras. ·          Es raro que se molesten en leer la Biblia. ·          Abordan la Biblia con muchos prejuicios aprendidos de los críticos de las Escrituras y sus escritos. ·          No conocen al “Autor”. Sin embargo, ¿podemos confiar en la Biblia? ¡Sí! Billy Graham dijo: “Hace mucho tiempo decidí aceptar la Biblia por fe. Esto no debería resultarle a nadie muy difícil. La mayoría de nosotros no entendemos la fisión nuclear; pero la aceptamos. Por mi parte, no comprendo la televisión, pero la acepto. No entie...

Afrontando la tormenta

Afrontando la tormenta  Cuando viene una tormenta en el horizonte, las vacas instintivamente huyen. Ellas comienzan a correr alejándose de la tormenta con todas sus fuerzas. El problema es que eventualmente la tormenta las alcanza. En ese momento las vacas corren más fuerte pero debido a que la velocidad de la tormenta es mayor, lo que logran es perpetuar su tiempo en la tormenta. Tratando de huir de la tormenta simplemente perpetúan su sufrimiento. Los Búfalos actúan diferente. Cuando un búfalo ve la tormenta en el horizonte, rápidamente corre en dirección hacia la tormenta. A pesar de que parezca no tener sentido, la realidad es que debido a que la tormenta y el búfalo están en direcciones opuestas, su contacto es el mínimo posible. El búfalo sale de la tormenta rápidamente. Para ser sincero, la mayor parte de mi vida he actuado como las vacas. Naturalmente tiendo a huir de los problemas hasta que me alcanzan… y luego tratando de seguir huyendo no hago más nada que prolongar...

Líderes espirituales y no espirituales

4 de marzo                           ​    ​​ Líderes espirituales y no espirituales Dr. Neil Anderson “El Señor sabe librar de la prueba a los que viven entregados a él, y sabe tener a los malos bajo castigo para el día del juicio. El Señor castigará sobre todo a los que siguen deseos impuros y desprecian su autoridad” (2 Pedro 2:9,10) El apóstol Pedro revela dos maneras por medio de las cuales podemos detectar a los falsos profetas y maestros que operan dentro de la iglesia. Primero, ellos estarán implicados en alguna clase de inmoralidad, «dándole el gusto a la carne y sus corruptos deseos». Puede que se les descubra en actividades ilícitas referidas al sexo y/o dinero. Pueden proclamar que Dios es todo amor y gracia de modo que no tenemos que obedecer ley alguna, como lo dice la herejía del antinominialismo. La inmoralidad de ellos surgirá oportunamente en sus vidas, aunque no sea fácil de detectar (2 Corintio...